Finalizan las obras del colector de saneamiento integral en Fuengirola con una inversión de 8,5 millones de euros

Foto 1
  • •    Las obras del nuevo colector de saneamiento integral en Fuengirola, en el tramo Carvajal-Arroyo Pajares han finalizado y gracias a esta actuación podrán evitarse desbordamientos del sistema unitario a la altura de El Bote.
  • •    La actuación, que ha llevado a cabo la Junta de Andalucía con proyecto de Acosol, se ha desarrollado a lo largo de 1,1 km. La instalación ha sido entregada a la empresa pública para su gestión.

Marbella, 22 de julio de 2025.- Las obras del nuevo colector de saneamiento integral en Fuengirola a lo largo de más de 1,1 km han finalizado dando así solución a los problemas de obsolescencia que planteaban los antiguos colectores, que provocaban desbordamientos directos a la playa en episodios de precipitaciones, después de una inversión de 8.578.770€ de la Junta de Andalucía para su ejecución con proyecto de Acosol. 
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández Pacheco, ha estado acompañado por la alcaldesa de Fuengirola, Ana Mula, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, y la consejera delegada de Acosol, Matilde Mancha, entre otras autoridades.
Fernández-Pacheco ha destacado la apuesta del Gobierno de la Junta de Andalucía por la mejora de las infraestructuras hidráulicas en toda Andalucía y, en especial, en la Costa del Sol Occidental. Además de esta inversión, ha destacado la realizada también en San Pedro de Alcántara (Marbella), así como la reciente inauguración de la renovada Desaladora de Marbella, donde también se ha invertido cerca de 8 millones de euros para su ampliación, así como la licitación por 37 millones de euros de la ETAP de Río Verde, actualmente en proceso de licitación. 
Para Manuel Cardeña, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, estas actuaciones “son las que más se ajustan a las necesidades actuales del sistema de saneamiento integral en la zona, y por ello se ha optado por la construcción de un colector de grandes dimensiones, que en caso de episodios de lluvia funcione como sistema de retención bajo el Paseo Marítimo Rey de España”. Además, ha destacado que “gracias a estas obras los vecinos verán soliviantados los problemas que tenía esta zona, en especial los días de fuertes lluvias, y que, con una inversión superior a los 7 millones de euros, Fuengirola seguirá mejorando sus infraestructuras hidráulicas gracias al trabajo conjunto entre la Junta de Andalucía, la propia Mancomunidad a través de Acosol, y el Ayuntamiento”. 
También, la alcaldesa, Ana Mula ha destacado que “desde que tengo responsabilidades políticas, venimos hablando y demandando una actuación urgente en materia de condiciones de agua, tanto de abastecimiento, como de saneamiento. Esa necesidad se hacía más patente si cabe aquí, en Torreblanca, donde con cada episodio de fuertes lluvias colapsaban las tuberías y anegaba buena parte del paseo marítimo, en especial, la zona de El Bote. Hemos estado muchos años sufriendo este problema, sobre todo los vecinos. Pero, es cierto que la consejera ha sido muy consciente desde que tomó el cargo, de ponerle remedio y se puso manos a la obra tan pronto cono fue posible”.
“La importancia de la actuación, y en especial para los fuengiroleños que residen en Torreblanca, es enorme. Es una actuación muy compleja, que ha obligado a cortar este tramo del paseo durante el tiempo que dure la obra. Agradezco sinceramente el interés que el Gobierno de la Junta de Andalucía está demostrando en mejorar estas infraestructuras esenciales para la ciudad”, ha manifestado Mula.
La nueva instalación ya ha sido entrega a Acosol, la empresa pública del agua de la Costa del Sol Occidental, para su funcionamiento y gestión. Consta de la renovación del colector existente de 800mm de diámetro por colectores PEAD de 1.200 y 1.400 mm, además de un tanque de tormentas en línea cuya estructura está formada por módulos de marcos prefabricados de hormigón armado revestidos de PEAD de 4 m de ancho por 1,5 m, 2 m y 2,5 m de alto. Para salvar el arroyo de las Cañas se han instalado dos tubos paralelos de 1.000 mm de diámetro.
 

Fotos

Foto 2