Index
TRIATHLON

Acosol participa junto a la Universidad de Málaga, Aguas de Huelva y Aguas de Benahavís, en el proyecto TRIATHLON (TRIhAlomeTHanes controL thrOugh AI-based techNologies) que tiene como objetivo facilitar la gestión de las redes de distribución del agua de consumo y en concreto en la formación de subproductos de desinfección como son los trihalometanos (THMs).
* Título: Proyectos de Colaboración Público-Privada: TRIATHLON
* Descripción breve del proyecto: TRIATHLON (TRIhAlomeTHanes controL thrOugh AI-based techNologies) tiene como objetivo facilitar la gestión de las redes de distribución del agua de consumo y en concreto en la formación de subproductos de desinfección como son los trihalometanos (THMs). Para ello se desarrollará y validará un sistema a la ayuda a la decisión que permita la monitorización, prevención y mitigación de estos compuestos con la ayuda de técnicas de inteligencia artificial y monitorización a tiempo real.
* Código del proyecto: Proyecto TRIhAlomeTHanes controL thrOugh AI-based techNologies (TRIATHLON) CPP2023-010513 Referencia del proyecto de investigación financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y por FEDER, UE
* Financiación del proyecto: Proyecto TRIhAlomeTHanes controL thrOugh AI-based techNologies (TRIATHLON) CPP2023-010513 financiado por:

Para más información accede a este enlace: https://www.cetaqua.com/proyectos/proyectos-de-colaboracion-publico-privada-triathlon/
LIFE Matrix

El proyecto europeo LIFE Matrix pretende incrementar en un 15% los recursos hídricos subterráneos disponibles y reducir el consumo energético y la emisión de gases de efecto invernadero en un 99%.
Esta iniciativa, liderada por Cetaqua Andalucía y con la participación de Cetaqua Barcelona, ACOSOL y la Universidad de Málaga, se demostrará en Marbella.
En los últimos años, los eventos de sequía en la Unión Europea ocurren cada vez con más frecuencia. Un tercio del territorio experimenta estrés hídrico, lo que compromete la disponibilidad de este tipo de recursos naturales. El proyecto LIFE Matrix, en el marco del programa europeo LIFE, tiene como objetivo principal demostrar la viabilidad técnica, medioambiental y sanitaria de un sistema de Recarga Gestionada de Acuíferos (MAR, por sus siglas en inglés Managed Aquifer Recharge) con agua regenerada, aguas residuales depuradas sometidas a procesos de tratamiento complementarios para su reutilización.
La solución LIFE Matrix consiste en una combinación de tres aspectos: físico, a partir de la adecuación de la calidad del agua regenerada para su recarga en el acuífero; digital, mediante la integración de toda la información en una herramienta de gestión del riesgo; y de gobernanza, según el establecimiento de directrices que contribuyan a estandarizar este sistema de recarga bajo un marco legal o regulatorio a nivel nacional y europeo.
La Costa del Sol, escogida como sitio piloto del proyecto LIFE Matrix
LIFE Matrix demostrará su solución en la Costa del Sol, más concretamente en la Estación Depuradora de Agua Residual (EDAR) de la Víbora, en Marbella, gestionada por ACOSOL, empresa pública perteneciente a la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental.
Esta ubicación se ha elegido por ser una de las zonas más turísticas de España, que cuenta con dos factores clave. Por un lado, es una zona con gran estrés hídrico y, por otro lado, se duplica la demanda de agua durante los meses estivales como consecuencia del aumento de población turística. Por tanto, es necesario integrar mejor los recursos hídricos no convencionales (como las aguas regeneradas) en los planes de gestión.
Reducción casi total de las emisiones de gases de efecto invernadero
El sistema de recarga gestionada de acuíferos propuesto por LIFE Matrix combina la aplicación de tecnologías basadas en la capacidad del medio geológico para el tratamiento adicional del agua con un estricto control de los parámetros de calidad objetivo en las tres fases (agua, suelo y acuífero), con el fin de asegurar la calidad óptima del agua recargada.
De esta forma, LIFE Matrix reutilizará 50.000 m3 de agua regenerada para la recarga de acuíferos por infiltración en superficie, incrementando así en un 15% los recursos hídricos subterráneos disponibles y reduciendo a su vez el consumo energético y la emisión de gases de efecto invernadero en un 99%, respecto a otras tecnologías usadas.
Todo ello será posible gracias al trabajo del consorcio del proyecto. LIFE Matrix, cofinanciado por el programa LIFE de la Comisión Europea, está coordinado por Cetaqua Andalucía, Fundación Centro Andaluz de Investigaciones del Agua; y cuenta con la participación de Cetaqua Barcelona, Centro Tecnológico del Agua; el Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga (CEHIUMA) y ACOSOL. Asimismo, el proyecto cuenta con el apoyo de entidades locales tales como la Junta de Andalucía; el Ayuntamiento de Marbella, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental o la operadora de agua Hidralia.
Contacto:
Beatriz Morales, responsable de Comunicación de Cetaqua Andalucía, Fundación Centro andaluz de Investigaciones del Agua
E-mail: b.morales@cetaqua.com
AGUA 360

Transformación Digital para la Resiliencia Hídrica en la Costa del Sol Occidental, AGUA 360
Proyecto acogido a las ayudas para Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Beneficiario: ACOSOL, S.A
Inversión total: 3.737.151,56.-€
Importe de la ayuda: 3.286.781,36.-€
Componente 5, Inversión 3 (C5.I3) «Transición digital en el sector del agua (“Enforcement Digital Medioambiental”),
Acosol ha puesto en marcha el proyecto Agua 360, una estrategia que engloba todas aquellas acciones y actuaciones para impulsar la transformación digital de la empresa, así como mejorar la eficiencia hídrica en la Costa del Sol Occidental. Se trata de un proyecto que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea - Next Generation, dotado de 3.286.781,36 euros. La estrategia se dirige a todos los municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, a saber: Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Istán, Manilva, Marbella, Mijas, Ojén y Torremolinos.
Agua 360 tiene como objetivo dar un impulso para afianzar la modernización y digitalización de las infraestructuras de Acosol y reafirmar este modelo de digitalización. Se convierte en la herramienta fundamental de gobernanza eficaz del ciclo urbano del agua, no solo en los sistemas mancomunados, sino también en los pequeños ayuntamientos de la Costa del Sol Occidental.
El proyecto Agua 360 nace para poner solución a los actuales y nuevos desafíos del sector del agua. Es una respuesta necesaria y oportuna para afrontar estos retos en el futuro más próximo. Este proyecto va mucho más allá de garantizar la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión del ciclo urbano del agua, ya que pretende transformar digitalmente todo el ciclo urbano del agua en la región. Esta es una cuestión que Acosol lleva trabajando ya varios años, desde 2021, cuando se aprobó y se puso en marcha el Plan Estratégico de Transformación Digital de Acosol y que encuentra en este PERTE el impulso definitivo para llevar a cabo esta estrategia.
Engloba varias acciones que se llevarán a cabo y que tiene su incidencia en todos los municipios mancomunados. En total son 51 acciones que, a su vez, se agrupan en tres tipos de actuaciones que tienen que ver con la planificación y anticipación, mejora de la eficiencia y digitalización y gestión de la información. He aquí el motivo principal por el que es necesaria la elaboración de este plan de comunicación, que le dé unidad, sentido, coherencia y difusión necesaria a todas las actuaciones que este proyecto implica, para que todos los agentes tanto internos, como externos (ciudadanía, asociaciones y colectivos, empresas del sector que operan y/o colaboran con Acosol) tengan conocimiento sobre las actuaciones y sus beneficios.
Actuaciones Principales:
- A001 Revisión y Actualización Planes de Emergencia ante Situaciones de Sequia (art. 27.3 Ley 10/2001 PHN) Sistemas Abastecimiento Mancomunados Costa del Sol Occidental y del Municipio de Mijas.
- A002 Revisión del Plan Sanitario Calidad de las Aguas (RD 3/2023 de 10 de enero) en zonas abastecimiento con anexo de Estudio Diagnóstico, Control y Gestión Fugas Estructurales en la Red Distribución de ACOSOL (art 47 RD3/2023).
- A003 Evaluación y diagnóstico para desarrollo del Plan Fomento Uso Agua Regenerada en la Costa del Sol (RD 4/2023) y definición de alcances para los PGR ART a los Municipios Costa Sol Occidental
- A004 Desarrollo de Protocolos Coordinación en los Planes Protección Civil ante Inundaciones. Previsión Meteorológica y Sistemas Ayuda Decisión a Municipios Costa Sol Occidental
- A005 Estudios Hidrogeológicos Aguas Subterráneas a Pozos de Mijas, Ojén, Istán y Casares
- A006 Completar el levantamiento y digitalización del catastro redes de abastecimiento en Alta de los SSMM CSO, realizar el Levantamiento de las redes abastecimiento en Baja de los diseminados de Mijas, Ojén, Istán y Casares con la elaboración del Modelo Matemático para un Plan de Inversiones en Infraestructuras Abastecimiento Mancomunadas.
- A007 Desarrollo del Plan Director Infraestructuras saneamiento y diagnóstico para elaboración del PIG de los Sistemas Saneamiento a Municipios Costa Sol Occidental (conforme al Art. 259 RDPH).
- A008 Monitoreo Captaciones para Sensorización Embalse Concepción y Aportaciones Ríos Guadalmansa, Guadalmina y Guadaiza y Ramales Este y Oeste que incluye monitoreo de caudal, calidad agua de puntos estratégicos en tomas red en alta y telemando control entrega a Casares y de captaciones en Guadalmansa y pozos de municipios de Istán, Ojén y Casares.
- A009 Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de instrumentación de monitoreo y control de caudales en red de distribución en baja de los Municipios de Istán, Ojén, Casares y diseminados de Mijas
- A010 Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de instrumentación de telecontrol para instalaciones de Saneamiento Integral de la Costa del Sol Occidental y de los Municipios de Istán, Ojén y Casares y diseminados de Mijas
- A011 Suministro, instalación y puesta en funcionamiento de instrumentación de Monitoreo y Control de Niveles, Desbordamiento, Caudales y Calidad del Agua en los Puntos de Vertido del Saneamiento Integral de la CSO y de los Municipios de Istán, Ojén y Casares y diseminados de Mijas
- A012 Mejoras Portal Web y Plan Difusión PERTE AGUA 360 ACOSOL
- A013 Centro de Datos con Plataformas Gestión de Información de ACOSOL para Módulos GIS + BIG DATA+CIBERSEGURIDAD
¿Cuáles son los objetivos finales de este proyecto?
1. - Mejorar el conocimiento sobre el recurso hídrico, estudiar la posibilidad de recursos alternativos y la protección de las masas de agua, preservando el ecosistema y asegurando la sostenibilidad para hacer frente a la escasez del recurso.
2. - La garantía de calidad, de cantidad y de servicio público.
3. - La mejora del sistema de saneamiento y depuración.
4. - El fortalecimiento del marco de la gobernanza del ciclo urbano del agua y la transparencia.
5. - La mejora de la eficacia y la eficiencia en la gestión y de los recursos hídricos.
6. - La gestión eficiente e integrada en un modelo que fomenta la transparencia y la mejora de la gobernanza.
